Mérida

Científicos del CICY desarrollan material para que el hidrógeno verde llegue a las casas

MÉRIDA, Yucatán.- Un grupo de especialistas del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) desarrolló un nuevo material catalítico con menor costo y alta eficiencia, lo que permitiría que la tecnología del hidrógeno verde sea más accesible y pueda aplicarse en diversos espacios como el transporte público, para vehículos eléctricos, en sistemas domiciliario, entre otros usos, con miras a disminuir los gases de efecto invernadero producidos por los combustibles fósiles.

La Dra. América Libertad Higareda Alvear, investigadora postdoctoral de la Unidad de Energía Renovable del CICY, explicó que este nuevo material surgió por la necesidad de que esta tecnología sea accesible a más personas, ya que convencionalmente para la fabricación de los electrocatalizadores se emplean metales nobles como el platino y el óxido de iridio, que tienen un alto costo y son difíciles de extraer.

“En el CICY desarrollamos aleaciones de alta entropía, con níquel, cobalto, hierro, molibdeno y manganeso, que son metales de transición y la suma de todos estos metales da un efecto mayor, lo que logra más eficiencia, actividad y estabilidad”, aseguró.

La investigadora detalló que los electrocatalizadores, son dispositivos que pueden almacenar y producir hidrógeno, a partir de una reacción electroquímica; “convierten el agua en hidrógeno, separando sus moléculas”. Indicó que este hidrógeno resultante puede transportar o almacenar energía y es una alternativa para disminuir la intermitencia energética que se da con fuentes renovables como la solar o la eólica, que dependen de las condiciones climáticas para la generación de energía.

“Por ello se requieren tecnologías o dispositivos que puedan almacenar estas energías eléctricas en energía química, es donde entra el hidrógeno, producido utilizando el exceso de energía eléctrica que provine de otras fuentes de energía renovables”.

La Dra. Higareda Alvear dijo que actualmente colabora con el Dr. Luis Carlos Ordóñez López, investigador de la Unidad de Energía Renovable, y que en el grupo de trabajo actualmente realiza la caracterización (estudio profundo) y, posteriormente, se realizarán las pruebas electroquímicas en un electrocatalizador desarrollado también por el CICY.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *