PortadaYucatán

Julián Zacarías, otro libanés que simula ser maya para obtener una diputación federal

Ampliamente conocido es su desprecio por los indígenas, a los que considera flojos, pedilones e ignorantes.

MÉRIDA, Yucatán.- Igual que Esteban Abraham Macari en el Distrito I, en el Distrito II otro yucateco de origen libanés, Julián Zacarías Curi, pretende pasar como indígena para convertirse en diputado federal, aunque ambos en sus hojas de registro admiten que no pertenecen a ningún grupo vulnerable o de pueblos originarios.

Tras años de discriminar y despreciar a los mayas, a los que consideran flojos, pedilones y los ven como inferiores, hoy ambos sirio-libaneses pretenden simular ser indígenas, todo para conseguir unas diputaciones federales.

Ambos se inscribieron para competir en distritos con predominio de población maya, y en conscuencia el representante federal tendría que ser de esa etnia para garantizar la defensa de sus derechos.

El INE ya advirtió que no será tolerante con aquellos partidos y candidatos que simulen candidaturas indígenas, y como antecedente mencionaron las impugnaciones que procedieron en el 2021, mediante las cuales «bajaron» como candidatos del I Distrito (con cabecera en Valladolid) a Liborio Vidal y Alpha Tavera Escalante.

Lo mismo ocurrirá con Esteban Abraham Macari y Julián Zacarías Curi, que para sostener sus candidaturas necesitarían cartas de adscripción de pertenencia a pueblos originarios, pero ninguno de ellos la tramitó ante instancias autorizadas, como el Supremo Consejo Maya.

Las candidaturas de ambos están prendidas con alfileres, pero ambos se ven muy confiados. Vía redes sociales ambos tratan de congraciarse con las comunidades mayas, Abraham Macari incluso asegura que es ejidatario, pero eso no le garantiza nada.

Julián Zacarías de unos meses a la fecha dice que tiene gran empatía con los mayas de Yucatán y jura que siempre los ha apoyado, pero gente que ha trabajado con él conoce el gran desprecio que tiene por la gente de las comunidades indígenas, a la que quisiera tratar como en los tiempos de la esclavitud en las haciendas henequeneras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *