Yucatán

Denuncian ante la FGR daño ambiental por la invasión de dunas en Sisal

MÉRIDA, Yucatán.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que abrió tres procedimientos administrativos por la persistente tala e invasión ilegal de dunas en Sisal, y ya interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR), que motivó una carpeta de investigación para determinar el daño ambiental y deslindar responsabilidades.

Como hemos informado, el ecosistema costero de Sisal, en el municipio de Hunucmá, enfrenta una seria amenaza por las invasiones ilegales, un problema que causa preocupación entre los ambientalistas y las autoridades.

El conflicto, que detonó desde febrero pasado, causa división entre los propios habitantes de Sisal. De acuerdo con denuncias, algunas personas fueron contratadas por empresas inmobiliarias para desmontar vegetación en áreas costeras, con la intención de lotificar los terrenos y venderlos bajo el argumento de que les pertenecen por ser habitantes originarios.

La afectación se concentra en tres predios colindantes con la costa, considerados como terrenos ganados al mar, con superficies de 10,400, 12,600 y 14,784 metros cuadrados, respectivamente. Estos espacios, además de ser áreas sensibles desde el punto de vista ecológico, cumplen una función clave en la protección frente a fenómenos naturales como tormentas o marejadas.

La Semarnat reiteró que los terrenos ganados al mar pertenecen a la nación y, por lo tanto, no pueden ser ocupados, vendidos o utilizados con fines comerciales o habitacionales sin contar con una concesión legalmente otorgada. Aunque la dependencia sí tiene la facultad para conceder permisos de uso, cualquier obra o intervención debe realizarse dentro del marco legal, previa autorización, y siempre bajo la figura del dominio público.

Por ahora, las autoridades federales han hecho un llamado a detener cualquier actividad en la zona que no cuente con permisos oficiales. Se espera que en las próximas semanas la FGR avance en las investigaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *