La Academia Municipal de Lengua Maya ‘Itzamná’ celebrará cuatro décadas de fomentar la lengua indígena
-Un fin de semana con actividades literarias y de artes visuales en centros culturales.
MÉRIDA, Yucatán.- A cuatro décadas de su creación, la Academia Municipal de Lengua Maya “Itzamná” fortalece su oferta de promoción, divulgación y reconocimiento de los derechos lingüísticos y culturales del pueblo maya en Mérida.
Para celebrar su aniversario número 40, este sábado 17 de mayo se realizarán actividades con los estudiantes de los talleres de lengua maya que se ofrecen en la sede del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya en el barrio de La Ermita y en los centros culturales José Martí, Casamata y del Sur.
La celebración comenzará a las 8:30 horas con un recorrido con el alumnado acompañados de la charanga Venus, que partirá del parque de San Sebastián y finalizará con la tradicional vaquería en el local del Instituto.
Fue en abril de 1985 cuando el Ayuntamiento de Mérida comenzó a impartir cursos de lengua maya en el local de la Escuela Primaria Estatal “Josefa Ortiz de Domínguez”. En 1992 se trasladó a la academia del Colegio San Agustín y finalmente el 25 de noviembre de 1994 comienza a funcionar en el edificio que ocupa actualmente en el barrio de la Ermita. Sin embargo fue hasta el 21 de febrero de 2019 cuando la academia se anexa al Instituto Municipal de Fortalecimiento de la Cultura Maya, que nace ese mismo año.

De 2013 a la fecha se han atendido a más de 2 mil 150 estudiantes y finalizaron como intérpretes 187 personas, mujeres y hombres, contribuyendo a fortalecer la difusión de la lengua materna en el municipio y la entidad y atender a los maya hablantes en su propia lengua.
Por otro lado, el fin de semana también se podrá disfrutar talento local en la exposición “Sintonía de color” en el Centro Cultural Casamata, ubicado en el fraccionamiento Cortés Sarmiento. Incluye 39 trabajos de alumnas y alumnos del taller de dibujos y pintura que dirige Guadalupe Pérez Vera, en los que se aprecia la evolución de los talleristas y su gusto por el arte visual.
La exposición se inaugurará este viernes y permanecerá expuesta hasta el 16 de julio. Se puede visitar de lunes a viernes de 10 a.m. a 6 p.m.
Como cada sábado el Centro Cultural José Martí ofrece sus talleres infantiles para poner en práctica la creatividad de los participantes, acercarlos a la ciencia y a la lectura con el taller de cuentacuentos con Bertha Merodio “La Gallipava”. Las actividades se ofrecen de 10 a 12 horas y son de acceso libre, sin necesidad de inscripción.

El mismo sábado 17, el promotor de la lectura y gestor cultural colombiano Jaime Roldán será el invitado al programa “Voz Viva”, para platicar sobre su proyecto “Rueda Libre”, donde a través del juego y ejercicios didácticos se fortalece las habilidades comunicativas, a las 7 de la noche.
Como parte de las actividades de la Semana Meridana, el sábado 17 se proyectará el videomapping “Isla de Luz” en el Monumento a la Patria. Se trata de una experiencia audiovisual que se proyecta cada 15 días en ese espacio considerado un ícono de Mérida; la proyección se puede disfrutar a partir de las 20 horas y permanece durante dos horas.
El Centro Cultural del Sur pondrá en marcha el Taller de escritura y creación literaria para jóvenes, a cargo del escritor Ricardo Guerra de la Peña. Inicia el próximo lunes 19 de mayo, en horario de 5 p.m. a 7 p.m. El acceso es libre y las inscripciones se reciben al correo cultura@merida.gob.mx
En el sitio www.merida.gob.mx/cultura pueden consultarse más actividades que, junto con la oferta de la Temporada Olimpo 2025 que está ya en marcha, suman a la dinámica cultural en Mérida.