¡La Fiesta de la Chicharra se apodera de Xcalachén!
-La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destaca la unidad, cultura y tradición en el Festival de la Chicharra 2025.
-Ritmo, sabor, convivencia y unidad comunitaria, ejes emblemáticos de la séptima edición.
MÉRIDA, Yucatán.- La séptima edición del Festival de la Chicharra en el barrio de Xcalachén fue una gran celebración comunitaria aderezada con música, sabor y tradición, a la que se unió la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, disfrutando de la alegría y la convivencia con las y los asistentes.
La alcaldesa destacó la importancia de este tipo de eventos para fortalecer los lazos comunitarios y promover la identidad cultural.
«Con estos programas, el Ayuntamiento de Mérida demuestra el orgullo por las tradiciones que se conservan en los barrios de Mérida, y ve en la gastronomía una vía de generar ingresos a las familias», afirmó.

El festival contó con la participación de reconocidas chicharronerías del barrio de Xcalachén, como La Lupita, El Amigo y La Flor de Xcalachén, así como invitadas como Chicharronería Cauich y El Roble.
Los vecinos también ofrecieron una variedad de productos y servicios, como Postres Neydi, Botanas Doña Tere, Postres y Bolis Kinchilpech, Chicharrones Chabelita y Frutería Mari/Aguas Frescas.
El festival tuvo como objetivo fomentar la convivencia familiar y las tradiciones, reactivar la economía de la zona, promover la gastronomía yucateca y fortalecer los lazos comunitarios.
Cecilia reconoció el esfuerzo e iniciativa de los vecinos que, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, colaboran en la organización de este evento.

Además, hubo una variedad de actividades que deleitaron a chicos y grandes, incluyendo música en vivo, shows y bailes regionales que hicieron que la multitud se moviera al con diversos ritmos que amenizaron el evento.
Los juegos tradicionales también fueron una parte importante del festival, permitiendo a los asistentes revivir la magia de la infancia.
Cecilia destacó que este encuentro comunitario es un ejemplo del trabajo colaborativo entre ciudadanos y su gobierno municipal que afianza nuestras tradiciones, genera micro economías, en beneficio de las y los meridanos.
«Disfrutemos en comunidad de nuestra gastronomía y de nuestras tradiciones», invitó.
La alcaldesa recordó que la chicharra es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía yucateca, de ahí que este festival fue un verdadero homenaje a la rica cultura y tradición yucateca además de ser una plataforma efectiva para fortalecer los lazos comunitarios. Sin duda, un evento que se repetirá en el futuro.

“Mérida tiene una vida permanente de alegría, de tradición y eso es lo que queremos continuar siempre. Estos espacios donde todos venimos a convivir y quiero agradecer al proyecto de Vecinos Vigilantes que nos ayudan, que nos acompañan y que hacen una mejor comunidad”, expresó.
El Festival de la Chicharra inició en 2017 con el fin de dar a conocer al mundo la forma tan particular de preparar la chicharra y apoyar la reactivación económica del sur de la ciudad de Mérida.
La chicharra yucateca está hecha con una receta original y tradicional que se puede disfrutar en Xcalachén, una colonia que busca reivindicar a la chicharra como un elemento importante de la gastronomía yucateca y la cual tuvo su origen en dicho barrio.
En el evento estuvieron David Valdés Jiménez, Marco Pasos Tec y Zhazil Méndez Hernández, diputados locales; Armando Casares Espinosa, titular de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida; Jonathan Pérez Rodríguez, representante de chicharroneras del Barrio de Xcalachén; Asís Cano Cetina, Genny Palomo Méndez y Berenice Rivera Silva, regidores; Mauricio Díaz Montalvo y Arturo León Itzá, directores de Prosperidad y Bienestar Económico y de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Mauricio Cobo González, secretario de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados. CANIRAC Yucatán.