En lucha por el respeto a las candidaturas indígenas en Yucatán
Mensaje de Édgar Cano Brito, jefe de Gabinete y Comandante, portavoz del Pacto de Anáhuac:
UN POCO DE HISTORIA DE LO QUE A ECHO EL SUPREMO CONSEJO MAYA DE YUCATÁN Y LA ETNIA SOMOS MAYAS, POR USOS Y COSTUMBRES.
Somos mayas, Pacto de Anáhuac Portavoz y comisiónado legislativo Álvaro Vizuet Pacto por Anáhuac.
El tiempo y la historia nos han mostrado que, en la adversidad y desastres naturales la humanidad ha podido salir adelante aun cuando el costo de estos sean mayor, así como en desgracias provocadas por el mismo ser humano se han enfrentado con inteligencia y organización.
Pero es una lamentablemente pena que, aun en nuestros días no pueda existir esa misma unión y lucha contra un mal que atañe a todo el mundo, y que es una constante en cada rincón, un mal que acaba lentamente y consume a una sociedad hasta que esta llega a desaparecer, el mal de la marginación y discriminación hacia nuestros pueblos originarios indígenas. Violando sus derechos humanos, cercando su oportunidad a una mejor calidad de vida.
Aunque también es cierto que cada nación en un supuesto intento de erradicar esto, ha tratado de legislar y apoyar tan terrible mal, pero no así sido más que eso, un intento o intención.
Sin duda alguna nuestra nación es la prueba de ello, desde tiempos ancestrales o colonización nuestros pueblos originales, han venido desapareciendo en aras del progreso y modernidad, sin darse cuente que esto no es realmente necesario ya que una buena planificación de inclusión es lo más acertado y correcto.
México atravesó varios sucesos que pretendió dar pie defender esos derechos humanos como por ejemplo la Independencia, La Reforma y La Revolución por mencionar solo los más relevantes, pero que lamentablemente estos movimientos tal y como ocurre en la actualidad vienen acompañados por intereses mezquinos de algunos cuantos, esos personaje que por sus ambiciones de poder convocan y prometen un cambio sin que este se concrete como debe.
Fue así que el 1 de diciembre de 1940 se decretó la creación del Departamento de Asuntos Indígenas, con la firme intención de atender y corregir esas necesidades e irregularidades de nuestros pueblos originarios.
Pero este carecía de una Estructura, una Ley Solida y Plan Global es así que para el 4 de diciembre de 1948 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley que creó el Instituto Nacional Indigenista (INI). Esta institución surgió como filial del Instituto Indigenista Interamericano y tuvo personalidad jurídica propia. Y sustituyo al Departamento de Asuntos Indígenas.
Desde entonces este ha tenido cambios como: Elevar la condición del indígena para hacerlo coparticipe de la vida nacional y para lograr una mayor participación de ellos en la producción y en los beneficios del desarrollo nacional.
Al paso del tiempo ya no fue suficiente y mucho menos era estratégico el concentrar en un solo sitio este organismo, es así que de 1970-1976. Se crearon 58 Centros Coordinadores en las regiones indígenas de los estados de Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Veracruz, Guerrero, Quintana Roo, Michoacán, Tabasco, Sonora, San Luis Potosí, Baja California, Sinaloa, Campeche, Chihuahua y Durango.
Más tarde en el año 2000, se presentó una iniciativa de reforma a varios artículos constitucionales, con la finalidad de plasmar en la ley fundamental del país, los derechos de los pueblos indígenas. Dicha reforma incluía, la desaparición del Instituto Nacional Indigenista y la creación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Y no fue sino hasta el 4 de diciembre de 2018 que por decreto se reemplazó a la antigua Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. Y por ser una dependencia no central forma parte del gabinete presidencial ampliado y por ello cuenta con autonomía así como una personalidad jurídica y patrimonio propio , pero sigue siendo para unos cuantos.
Dentro de sus funciones se estableció:
-Artículo 4 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas entre sus principales funciones destacan:
-Diseñar e implementar políticas, planes, programas y proyectos de los pueblos indígenas y afromexicano, así como impulsar y fortalecer las instituciones propias de dichos pueblos.
-Definir los lineamientos y políticas públicas relativas a los pueblos indígenas y afromexicano dentro de la Administración Pública Federal.
-Hacer garantizar, proteger y respetar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a través de un diálogo sostenido e incluyente como sujetos de derecho público con ellos.
-Hacer garantizar la pertinencia económica, social, cultural, política, lingüística y de género en la coordinación de los planes, programas y proyectos de los demás organismos de la Administración Pública Federal.
Pero lamentablemente en ninguna de estas se ha planteado de forma puntual, modificación alguna a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sobre el tema de derechos electorales indígenas independiente, tomando en cuenta sus usos y costumbres. Aun cuando solo se puede participar mediante la representación y respaldo de un partido político o bien por una Organización No Gubernamental (ONG) o Asociación Civil (AC). Limitando así las aspiraciones de cualquier Persona o Etnia de Pueblos Originarios e Indígena.
Es así como el Supremo Consejo Maya de Yucatán y la Etnia Somos mayas de Yucatán, en su lucha por mejorar esta condición y en la búsqueda de lograr pasar de ser simples espectador seamos nosotros los pueblos originarios protagonistas en la toma de decisiones políticas y administrativas de nuestros municipios, estados y nación. Fue que se logró que;
En la sesión extraordinaria del Consejo General del IEPAC, celebrada el 23 de noviembre de 2020, se aprobó el Acuerdo C.G.-048/2020, por el cual se aprueban los Lineamientos para el Registro de Candidaturas Indígenas de Pueblos y Comunidades Mayas e Inclusión de Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Históricamente Discriminados para el Proceso Electoral 2020-2021, motivando estos lineamientos en virtud de que “es deber de las autoridades electorales el establecimiento de instrumentos encaminados a revertir situaciones de desigualdad, haciendo prevalecer los principios de igualdad y no discriminación a favor de grupos en situación de desigualdad”.
La decisión de aplicar esta acción afirmativa se debió a la falta de regulación expresa sobre las candidaturas indígenas y con el propósito de visibilizar y propiciar la representación de este grupo vulnerable en el Congreso del Estado de Yucatán y en los 106 Ayuntamientos de la entidad federativa. Sobre la base del criterio poblacional, expresión de la autoadscripción de las personas a pertenecer a una comunidad indígena, en estos lineamientos se establecieron las siguientes disposiciones:
Los partidos políticos y las candidaturas independientes garantizaran la paridad de género en las candidaturas indígenas a postular.
Se deberán postular candidaturas indígenas en al menos 3 de entre los seis distritos con mayor índice poblacional indígena, sin ser limitativo a la totalidad de postulaciones.
Para acceder a la candidatura de un cargo bajo el criterio de candidatura indígena, las personas que sean postuladas los partidos políticos deberán verificar si dichas personas cuentan con un vínculo y pertenencia a una comunidad indígena Reconocimiento que denomina autoadscripción calificada.
En los 36 municipios con mayor población indígena, los partidos políticos y las candidaturas independientes, para las presidencias municipales y/o la primera regiduría de representación proporcional, deberán postular a una persona indígena para dicho cargo, tanto en candidaturas propietarias y suplentes; observando el principio de paridad de género , así como en 35 municipios.
Con la aplicación de esta acción afirmativa se espera la integración efectiva de las comunidades mayas en los órganos de gobierno. Hay que señalar que esta acción afirmativa sólo está aplicando para el Proceso Electoral Ordinario Local 2020-2021, por lo que será necesario que el Congreso del Estado de Yucatán reforme la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán y la Ley de Partidos Políticos del Estado de Yucatán, con el objeto de armonizar la legislación electoral local con la general, para garantizar la participación indígena en cargos de elección popular. Con estas acciones, el IEPAC contribuye al fortalecimiento de la democracia.
De tal manera que para las elecciones locales del 2021, fue que el Supremo Consejo Maya de Yucatán extendió sus primeros 84 RHOMY.
Derivado de esto y para las próximas elecciones a cargos de elección popular 2024-2030, el IEPAC y que por ley es que da a conocer el número de distritos y candidaturas de representación indígena.
Los distritos federales son el l, II , V.
En las acciones afirmativas para personas de pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanas, se establece una cuota de candidatura indígena en 6 de los 21 distritos que integran el Estado de Yucatán conforme a lo siguiente: De los 5 distritos, en dos de ellos que son Tekax y Valladolid, por ser los municipios con mayor población indígena y maya hablante, se establece una cuota obligatoria donde sólo podrán postular personas indígenas y en los restantes, se enlistarán bloques de alta, media y baja competitividad de acuerdo con los porcentajes de votación de cada partido para cumplir con la cuota y, deberán postular al menos tres candidaturas indígenas en los bloques de alta y media.
En 36 municipios de la entidad, los partidos políticos y candidaturas independientes deberán postular al menos una persona indígena en las primeras tres posiciones de la planilla. Dónde la etania somos mayas tiene presencia.
Es de suma importancia el puntualizar las problemáticas que enfrentan las y los indígenas mayas por la falta de participación en la vida pública y política a nivel nacional, en buena medida originada por la falta de una política electoral de interculturalidad que promueva la participación consciente y en igualdad de condiciones y oportunidades, la usurpación de espacios para personas indígenas y la falta de recursos económicos y de espacios en radio y televisión.
Por esto es que nuestra lucha no para y continuara hasta lograr que nuestros pueblos originarios puedan ocupar el lugar que les corresponde en el ámbito político y administración nacional no pararemos hasta estar en ARMONÍA.