Jala’Acho’ob Mexicana avanza en su objetivo de ser partido político en Yucatán
-Ya está en la siguiente fase del proceso, durante la cual deberá realizar asambleas, reuniendo por lo menos el 0.26% del padrón electoral del municipio o distrito correspondiente.
MÉRIDA, Yucatán.- Alejandro Menéndez Bojórquez, representante de Jala’Acho’ob Mexicana, se reunió hoy con el consejero presidente y el secretario ejecutivo del Iepac, Moises Bates Aguilar y Enrique Uc Ibarra, respectivamente, como parte del proceso para convertirse en el partido local Movimiento Histórico Yucateco.
Jala’Acho’ob Mexicana es una de las organizaciones ciudadanas que avanzaron a la siguiente fase en este proceso, durante la cual, conforme a la norma, deberán realizar asambleas, reuniendo por lo menos el 0.26% del padrón electoral del municipio o distrito correspondiente.

Analistas consideran que Jala’acho’ob Mexicana es una de la organizaciones con más probabilidades de cumplir el objetivo de convertirse en partido político.
De acuerdo con la Ley de Partidos Políticos de Yucatán, esta oportunidad se abre cada seis años, permitiendo a los ciudadanos solicitar la creación de nuevas fuerzas políticas tras la elección de gobernador. En este caso, el proceso se habilitó luego de los comicios del 2 de junio de 2024.
En el banderazo para la conformación de nuevos partidos políticos en Yucatán se vio en el Iepac caras conocidas y otras no tanto.

Entre los conocidos está Alejandro Menéndez Bojorquez, quien estuvo muy activo en la más reciente elección, y ahora está organizando e invitando a formar parte de su equipo y movimiento a las agrupaciones y estructuras externas que apoyaron al PAN.
El líder político ya se reunió con 250 ex alcaldes priistas que ya no militan en el PRI y con estructuras estatales. Con esa base presenta su plataforma política rumbo a convertirse en partido que pueda contender en las siguientes elecciones.
Según se averiguó, en marzo Jala’Acho’ob Mexicana inicia sus asambleas con sus militantes ya afiliados en buscar de cumplir el requisito de ley en municipios y distritos locales.