Mérida

El Ejército trabaja para romper los estereotipos de género

Recibimos del Ejército el siguiente comunicado:

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y 32/a. Zona Militar, informa de las acciones realizadas por esta dependencia para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres dentro de esta Institución.

Con el fin de coadyuvar a las acciones implementadas por este Instituto Armado en materia de políticas públicas con perspectiva de género, en el mes de abril de 2011, fue creada la mesa de igualdad de género.

En el mes de diciembre del mismo año, se emitió el acuerdo de la creación del Observatorio para la Igualdad entre hombres y mujeres del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, que se encarga de realizar acciones puntuales para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género, promoviendo la capacitación a través de diversos seminarios, diplomados y talleres.

El propósito principal es sensibilizar al personal militar sobre tan importante tema para desarrollar conocimientos y habilidades que permitan transformar conductas y generar acciones que fomenten la igualdad de género.

Es importante destacar que la Secretaría de la Defensa Nacional otorga las mismas oportunidades de crecimiento profesional al personal perteneciente a este organismo, permitiendo aspirar a obtener los mismos grados en la escala jerárquica, además de ser incluyentes en todos sus planes y programas, abriendo las puertas para la obtención de becas, cursos nacionales y en extranjero, así como el acceso al Sistema Educativo Militar.

En conclusión, las mujeres y hombres que conformamos el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, estamos trabajando ininterrumpidamente para romper con los estereotipos de género, a fin de transformar actitudes, ideas, pensamientos y opiniones orientados a la equidad e igualdad de género en nuestro país.

Con estas acciones el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos ratifica su compromiso con la sociedad de fortalecer una cultura institucional de igualdad de oportunidades, perspectiva de género y respeto a los Derechos Humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *